jueves, 2 de abril de 2009

UNA FIESTA DE PERROS

Son las nueve y cuarenta y cinco de la mañana del Domingo 27 de Marzo de este año y la Iglesia de Maria Magdalena de Masaya se encuentra llena de promesantes que llegan cada año a escuchar la santa misa en Honor a San Lázaro, el patrón de los perros, así como a otorgarles sus milagros y venerar a dicho santo; mientras tanto, afuera en el parque todavía se montaba la tarima donde se realizaría el concurso del mejor perro disfrazado, evento que era organizado por el Instituto Nacional de Turismo (INTUR) y la alcaldía de Masaya.

Se podía notar tanto el jolgorio afuera como dentro de la parroquia. Los vendedores te jalonaban para ofrecer sus productos que iban desde comidas, santos, candelas de cebo y bisuterías, sin dejar atrás a los más atrevidos que andaban vendiendo dentro de la iglesia agua y pelotas para jugar.

El calor infernal, acompañado por la inmensa aglomeración de la gente junto con el calor que daban las candelas de cera que la gente encendía para ponérselas a San Lázaro, obligaban a las personas a sacar sus abanicos y pañuelos para apaciguar el calor; sin embargo eso no impidió que las personas participaran de esta celebración en honor a San Lázaro que cada año se celebra un domingo antes de la Semana Santa.

Como siempre la política encuentra su lugar en todos lados, y esta ves fue por medio de “la Moncha” un borrachito de Monimbo que en tiempo de la Guerra fue un combatiente, y que ahora, acompañado de su botellita de caballito anda contando su historia y como estuvo Masaya en ese tiempo y por la forma tan consciente que la cuenta la gente se queda perpleja escuchando su relato.

Pero pasando a lo que nos interesa, que es la Fiesta de San Lázaro, a las diez y cuarenta y cinco la Iglesia se inundaba de incienso anunciando que la eucaristía estaba por comenzar.

A las once en punto el padre Jesús Tenorio Chamorro daba por iniciada la Eucaristía, pero la gente comenzó a agitarse cuando noto la presencia de las cámaras de televisión de los canales 2, 11 y 23.

Tenorio explicaba en el sermón que la historia de Lázaro es una historia compuesta, ya que se juntan la del Amigo Lázaro de Jesús, hermano de Martha y Maria que Jesús resucito de entre los muertos con la parábola del Mendigo Lázaro que quería comer de las migajas del rico pero que este no le daba en cambio los perros de la calle le lamían sus llagas, de ahí la tradición de los perros.

“Hoy viene mucha gente a rendirle homenaje a este Santo que reúne a dos personajes Bíblicos y yo los invito a que todos tengamos un espíritu de caridad, que compartamos lo que Dios nos ha dado. Se han recibido milagros a través de la intersección de los Santos, pero es Dios quien los hace realidad, es por eso que hoy en señal de agradecimiento es que disfrazan a los perros, es una fiesta de los perros”, dijo Tenorio.

Al finalizar la misa a las once y cincuenta el padre se dirigió hacia la tarima donde bendijo la Chicha que se repartiría a todos los fieles y luego comenzó el concurso de los perritos”


Por Ariana Selva M

1 comentario:

  1. Eso demuestra que en este pais tenemos cultura , tradicion y folklore que muchos envidian que bueno que presenten ese tipo de reportajes y que viva Nicaragua.

    ResponderEliminar