lunes, 27 de abril de 2009

"La Boca del Infierno: Volcán Masaya"










El seis de marzo, fue un día exhausto pero, a la vez maravilloso. Ahí estaba imponente, tranquilo, el Volcán Masaya, rodeado de una nube de gases, con el cielo azul y el sol resplandeciente de fondo a las dos de la tarde.


Desde hace tiempo ansiaba estar ahí, porque cada vez que estoy en ese lugar, la fortaleza, grandeza y tranquilidad de los cráteres trasmiten esa energía positiva y relajada que muchas veces se necesita con tanto estrés.

Era la cuarta vez que iba, pero nada se repite en esta vida, mi compañera de aventuras, Winnie, con quien compartí, todo ese momento, desde el primer hasta el último paso en lugar.

El Volcán se ha convertido en destino turístico obligatorio para extranjeros y nicas, que disfrutan del viento, refrescante, y la maravillosa vista que se observa desde sus faldas.

Recomiendo que visiten este lugar, para todos aquellos que aman la naturaleza, la tranquilidad. Y lo mejor de todo es que el recorrido lo pueden hacer por la noche o por el día, aunque durante la noche, la oportunidad es mejor, disfrutar de un tour por las cuevas donde chocoyos y murciélagos viven cerca del volcán.

Cuevas maravillosas, espectaculares, que te permiten escuchar en el recorrido, el paso del agua subterránea, que avanza casi silenciosamente a través de las cuevas oscuras, cubiertas de rocas volcánicas, y de raíces de árboles.
Un recorrido maravilloso, que no se pueden perder.

Con la Colaboracion de Lydia Zapata y Fotos de Ariana Selva

jueves, 23 de abril de 2009

La locura del 2 y el 8



En Nicaragua se ha creado una locura, pues la líneas telefónicas de la Empresa Nicaragüense de Telefonía (ENITEL), CLARO y MOVISTAR, han cambiado la numeración en todas sus líneas.

El día 22 de abril la numeración en las líneas telefónicas convencionales y celulares cambió, ya que al llamar a otro celular sea CLARO o Movistar se antepondrá un 8 en celulares y un 2 en teléfonos convencionales, tal cambio ocasionó que muchos usuarios pasaran noches de desvelos colocándoles a sus contactos un 8 y un 2.
“Este cambio de numeración me va a volver loca” así se expreso Jennifer Núñez quien paso toda la noche del 22 de abril y la madrugada del 23 modificando los números de sus contactos.

Después de todo lo nuevo nos vuelve locos, pero después nos acostumbraremos a este cambio, solo recuerda que tienes que anteponer un 8 al llamar a celulares claro o movistar y un 2 a líneas telefónicas convencionales.

Bienvenidos!!!!

Hola amigos les damos la cordial bienvenida a nuestro Blog, espero les guste aqui tambien les dejamos las direcciones del blog de nuestros compañeros.

martes, 21 de abril de 2009

¿Qué es lo que esta sonando?

Así como la ropa, los estilos de peinados, los zapatos y los accesorios hay algo que es in excluible de la moda y eso es nada más ni nada menos que la música.

Hay canciones que cada semana ocupan los primeros lugares de las radios y programas musicales de todo el mundo y que también ocupan un lugar especial en nuestra vida. Aquí encontraremos de todo desde baladas, reggeton, tropical y hip hop, a continuación te daré una descripción de las canciones más sonadas en estas últimas tres semanas.

Tras un pequeño sondeo de los canales 43 de Estesa “Ritmosonlatino” y Canal 11 las más pedidas son en el plano de rap o hip hop:
11-Jumping de Ron Browz
10- Right Round de Florida
09-Na, Na, Na de Jim Jones
08- Part of me de Cris Cornel ft. Timbarland
07- One de Akon ft. Fat Jones
06- Shone de Pleasure ft. Florida
05- Prom Queen de Lil Wayne
04- Cuddy Buddy de Myke Jones
03- Arab Money de Busta Rhymes ft Diddy
02- Beautiful de Akon ft. Colbis
01- Calle Ocho de Pitbull

Y al parecer este es un género muy gustado por la juventud nicaragüense ya que según el TOP de radio de juvenil lo más pedido es:
10- Que te quería de la Quinta Estación
09- Hot n Cold de Katy Perry
08- If You SEC Amy de Britney Spears
07- Not Falling Apart – Marron 5
06- Fire Burning de Sean Kingston
05- Stir Me up – Hadise
04- Fashion de Lady Gaga
03- Boom Boom Pow de Black Eyed Peas
02- Sugar de Florida
01- Si yo fuera un chico- Beyonce

En cuanto a la lista de Ritmosonlatino que es un poco mas variada su programación las más sonadas y que el público prefiere son:
10- Se Te Olvido de Kalimba que baja una posición con respecto a la semana pasada
09- Dime si te vas con el de Nigga ft. Saiko que se introduce esta semana a la lista
08- En cambio No de Laura Pausini que sigue bajando de posiciones
07- Quiero ser de Amaia Montero la cual sube una posición
06- Ya lo venia venir de Moderrato que sube dos posiciones y va por buen camino
05- Llamado de Emergencia de Daddy Yankee que baja tres posiciones
04- Fui de Reik que baja una posición pero que se mantiene dentro de los 5 primeros
03- Me estas tentando de Wisin y Yandel que suben dos posiciones esta semana
02- Aquí estoy yo de Luis Fonsi y Varios que se mantiene durante tres semanas
01- Que te quería de la Quinta Estación que se ha mantenido en esta posición durante 4 semanas consecutivas.

Sin embargo hay otras muchas canciones que es no están dentro de estas listas pero que si son las mas sonadas en nuestras radios como son: El regalo mas grande de Tiziano Ferro, Agua y Guaro de Match and Daddy, Borrachera de Los Pumas, Me arrepiento de Alex Ubago, Sexo seguro de Wisin y Yandel, el amor de Tito el Bambino, Y Llora de Hector el Father,entre otros.

Así que chicos y chicas apúrense a conseguir estas rolas y andarlas en su IPOD o MP3 y que se sumen a la lista de chavos a la Moda, no se queden con lo pasadito.

Por: Ariana Selva

lunes, 20 de abril de 2009


ENTRE LO SANTO Y LO PAGANO

La semana santa llego y con ella la tradición religiosa arraigada en el seno de nuestro pueblo que en una gran mayoría es católico, ellos celebran en esa semana la muerte y resurrección de Jesucristo.

Miles de nicaragüenses y extranjeros que disfrutan de las playas del país en las que el sol, la arena, la playa, los bares y la música hacen una combinación perfecta para disfrutar de estas merecidas vacaciones.

Otros en cambio prefieren vivir la semana santa recordando la pasión de cristo y especialmente su resurrección, en nuestro país como sabemos es un pueblo lleno de cultura y símbolos religiosos que en estas festividades no podían faltar, ejemplo de ellos es el inicio a las festividades o lo que se conoce como viernes de dolores, ese día el color morado invade las principales calles de popoyuapa,Rivas en donde miles pagan promesas a Jesús del Rescate.

Ya en la semana mayor muchas de las plazas del país para presenciar la Judea, que es una especie de teatro en donde representan la vida, muerte y resurrección de Jesucristo.

Las procesiones, las alfombras de aserrín, el olor a corozo son parte fundamental de la tradición cristiana que en Nicaragua celebra con solemnidad la semana santa, aunque otros la quieran llamar zángana , todos la viven como mejor les parezca, pero recuerden que si cristo no hubiera muerto y resucitado no existieran vacaciones de semana santa.

En las próximas vacaciones tu decides entre lo santo y lo pagano.

Elaborado por:Iris Soza

Una semana verdaderamente santa





La semana santa ha terminado y muchos han disfrutado de ella,¿pero que hicieron verdaderamente en esta semana?

Muchos disfrutaron de esta semana hiendo a visitar las hermosas playas del pacifico de Nicaragua, otros, como Elsa Amador fueron a visitar a familiares en el atlántico, o tal vez fuera del país, como Alejandra Gutiérrez, quien visito a su hermana en Costa Rica.

Otra gran parte de gente como los feligreses católicos acudieron toda esta semana, a las procesiones, Vía crucis y famoso trío pascual, que inicia desde el jueves santo finalizando el sábado de gloria con la vigilia pascual.

Parroquias de Managua, como San José de Sabana grande, la iglesia de Esquipulas catedral metropolitana, entre otras, lucían llenas de personas que son devotos a estos días festivos, los cuales dejaron para después el chapuzón en las bellas playas de Nicaragua.

El día mas acudido por los feligreses fue el sábado de gloria donde se realizo una vigilia esperando “la resurrección de nuestro señor Jesucristo”. Los feligreses de la parroquia de sabana grande lucían sus mejores trajes y su alegría ante la noticia de que “Jesús ha resucitado” como lo hizo Maria Magdalena “según las escrituras bíblicas, cuando descubrió el sepulcro del señor vació” con fervor y fe todos aceptaron en sus corazones la buena nueva.

Al final de toda esta semana muchos hicieron lo que quisieron en esa semana que era de descanso y para otros de devoción y fe, pero al fin y al cabo todos se divirtieron mucho.
La semana ha terminado y ahora es momento de regresar a nuestros trabajos con una sensación de placer por haber disfrutado SEMANA SANTA.

jueves, 16 de abril de 2009

Fotos de Reseña





miércoles, 15 de abril de 2009

La Reseña de Nandaime: Una tradición que se pierde poco a poco

Antiguamente en Nandaime, el Miércoles Santo a las doce del mediodía, se realizaba la tradicional reseña que consistía en el recorrido hecho por dos grupos de cinco personas cada uno entre ellos promesantes y simpatizantes.

Uno de los grupos salía de la Iglesia el Calvario hacia la Parroquia Santa Ana, regresando por la calle paralela a la iglesia, mientras que el otro grupo salía de la parroquia, haciendo su recorrido por casi los cuatro puntos cardinales.

Estos grupos iban disfrazados de cotones o sotanas de todo color y la cara cubierta con un trapo con tres orificios, los cuales les permitían ver y respirar.

El motivo de esta actividad era marcar o hacer saber a las personas el lugar donde pasarían las procesiones de la Semana Mayor. Los integrantes de estos grupos llevaban una Cruz, que significaba a Jesús Nazareno; una Campana que anunciaba que la reseña iba pasando; una Escalera que daba a entender a las personas que adornaran las puertas de sus casas y limpiaran las paredes; una escoba que significaba que barrieran las calles antes de cada procesión y una tajona para darle a los perros que los perseguían y colgaban de sus cotonas.

Estos en una de las esquinas que convergían se daban unos tajonazos entre ellos como broma y luego se daban un saludo de manos, en este momento y durante todo el recorrido de la reseña, las campanas de las Iglesias repicaban sin parar hasta que cada grupo llegaba a su origen.

¿Por qué se esta perdiendo esta tradición?

Desde hace algunos años esta tradición ha sido tomada como una burla y ya no son diez personas las que participan sino mas de 100, y la mayoría de ellos son vándalos, pandilleros o chavalos vagos que se disfrazan y lo toman como un motivo para tajonear a las personas que se asoman a ver pasar la reseña.

Es por eso que la Iglesia ya no permite que se realice esta actividad, además que un año el sacerdote fue victima de maltrato físico por oponerse a esta celebración; sin embargo, cada grupo se organiza en una casa de habitación y todos los miércoles santos salen a las doce del mediodía a hacer sus zanganadas.

Es triste ver como las tradiciones de cada pueblo se han ido perdiendo y se van convirtiendo en un hobby para muchos y ya no le toman el verdadero sentido religioso a este tipo de actividades.

Por: Ariana A. Selva M.

martes, 14 de abril de 2009

foto

INDIRA ROJAS NUEVA REINA DEL CARNAVAL 2009


jueves, 2 de abril de 2009

carnaval 2009

Rivas se lleva el reinado

La ciudad de Rivas celebra su triunfo al obtener la corana del carnaval de Nicaragua “Alegría por la Vida” con su represéntate Indira Rojas, quien obtuvo el triunfo este sábado en el auditorio de la universidad católica (UNICA).

En el escenario de la UNICA, impero la fantasía, el folklore, la belleza de las candidatas y las barras que apoyaban incesantemente a su representante. En este evento participaron 15 hermosas candidatas, las cuales se disputaron el trono de reina para representar a la nación en el carnaval que llevaba el lema “Como Agua de Mayo”. Dicha actividad estuvo dedicada a la bella Isla de Ometepe, por estar nominada entre las maravillas mundiales.

Entre las finalistas estaban Arleth Juárez, María Alejandra Mcconnel, e Indira Rojas, quien fue electa la nueva reina del carnaval, la cual demostró Gallardía por representar la idiosincrasia de su departamento. En el auditorio se vivió el calor del carnaval, pues las comparsas hicieron de las suyas demostrando sus talentos y la energía que poseen estos jóvenes, entre las comparsas mas sobresalientes estaban la de las Américas, la cual le puso sazón a la noche con su deslumbrante presentación, así mismo las barras demostraban su apoyo con gritos enérgicos pitos y todo el animo con el cual apoyaron a su representante.

Las 15 jóvenes desfilaron en traje de fantasía que hacia alusión a una tradición o historia de su departamento y también en traje de noche, con el cual demostraron dominio y seguridad en el escenario. Entre las 15 finalistas seis fueron seleccionadas para hacerles preguntas del jurado calificador, para luego escoger a tres que luego disputarían el primer lugar del carnaval.

La nueva reina Indira Rojas encabezará el desfile de carrozas y comparsas que se realizara el próximo 18 de abril, el cual tendrá un recorrido por una de las principales arterias de la capital. Esta bella rivense recibió la corona de manos de la anterior reina Alejandra Borges, quien hizo su ultimo desfile como reina del carnaval, la emoción no se hizo esperar por la ganadora quien este año le dio el triunfo a la ciudad de Rivas.

Fotos de San Lázaro












UNA FIESTA DE PERROS

Son las nueve y cuarenta y cinco de la mañana del Domingo 27 de Marzo de este año y la Iglesia de Maria Magdalena de Masaya se encuentra llena de promesantes que llegan cada año a escuchar la santa misa en Honor a San Lázaro, el patrón de los perros, así como a otorgarles sus milagros y venerar a dicho santo; mientras tanto, afuera en el parque todavía se montaba la tarima donde se realizaría el concurso del mejor perro disfrazado, evento que era organizado por el Instituto Nacional de Turismo (INTUR) y la alcaldía de Masaya.

Se podía notar tanto el jolgorio afuera como dentro de la parroquia. Los vendedores te jalonaban para ofrecer sus productos que iban desde comidas, santos, candelas de cebo y bisuterías, sin dejar atrás a los más atrevidos que andaban vendiendo dentro de la iglesia agua y pelotas para jugar.

El calor infernal, acompañado por la inmensa aglomeración de la gente junto con el calor que daban las candelas de cera que la gente encendía para ponérselas a San Lázaro, obligaban a las personas a sacar sus abanicos y pañuelos para apaciguar el calor; sin embargo eso no impidió que las personas participaran de esta celebración en honor a San Lázaro que cada año se celebra un domingo antes de la Semana Santa.

Como siempre la política encuentra su lugar en todos lados, y esta ves fue por medio de “la Moncha” un borrachito de Monimbo que en tiempo de la Guerra fue un combatiente, y que ahora, acompañado de su botellita de caballito anda contando su historia y como estuvo Masaya en ese tiempo y por la forma tan consciente que la cuenta la gente se queda perpleja escuchando su relato.

Pero pasando a lo que nos interesa, que es la Fiesta de San Lázaro, a las diez y cuarenta y cinco la Iglesia se inundaba de incienso anunciando que la eucaristía estaba por comenzar.

A las once en punto el padre Jesús Tenorio Chamorro daba por iniciada la Eucaristía, pero la gente comenzó a agitarse cuando noto la presencia de las cámaras de televisión de los canales 2, 11 y 23.

Tenorio explicaba en el sermón que la historia de Lázaro es una historia compuesta, ya que se juntan la del Amigo Lázaro de Jesús, hermano de Martha y Maria que Jesús resucito de entre los muertos con la parábola del Mendigo Lázaro que quería comer de las migajas del rico pero que este no le daba en cambio los perros de la calle le lamían sus llagas, de ahí la tradición de los perros.

“Hoy viene mucha gente a rendirle homenaje a este Santo que reúne a dos personajes Bíblicos y yo los invito a que todos tengamos un espíritu de caridad, que compartamos lo que Dios nos ha dado. Se han recibido milagros a través de la intersección de los Santos, pero es Dios quien los hace realidad, es por eso que hoy en señal de agradecimiento es que disfrazan a los perros, es una fiesta de los perros”, dijo Tenorio.

Al finalizar la misa a las once y cincuenta el padre se dirigió hacia la tarima donde bendijo la Chicha que se repartiría a todos los fieles y luego comenzó el concurso de los perritos”


Por Ariana Selva M

lunes, 30 de marzo de 2009


Noches de fiestas

Las computadoras se apagan, los cuadernos y libros se cierran es así como comienza la gira de los viernes para muchos jóvenes que esperan con ansias el inicio del fin de semana ,para asistir a las distintas fiestas o bacanales como ellos les llaman en las diferentes discos de la capital, Managua.

El grupo de amigos, la buena música una ropa cómoda pero sexy (para las chicas), el novio o la novia y claro no podían faltar los tragos técnicos, esa es para muchos chavalos la combinación perfecta para disfrutar de la rumba.

Todo en exceso es malo, pero no parece ser inconveniente para los muchachos que esperan disfrutar de sus noches sin medidas “La vida es una y hay que disfrutarla" dice Marvin Cuarezma quien visitaba una de las discos cerca a carretera a Masaya.
Las discos ofrecen desde viernes si es posible antes un amplio menú es decisión en cual pasar una noche de lujo.

Lo más importante debe ser tener responsabilidad así que a disfrutar de las noches de fiestas pero todo con medidas.

Elaborado por: Iris Soza H.

viernes, 27 de marzo de 2009

Viajando en Carreta





Este jueves por la mañana las Carretas Peregrinas de Granada, emprendieron su viaje hacia Popoyuapa, Rivas. (Foto tomada en Caña de Castilla)

Eran las 7 de la noche y a penas las 41 carretas habían avanzado en su recorrido hasta la comunidad de Caña de Castilla, ubicada en el km. 55 carretera Nandaime- Granada, debido a que uno de sus bueyes presentó ahogo y tuvieron que ir a cambiarlo, lo que los detuvo por horas en el sector de la Fuente.

En cambio los nandaimeños esperaban ansiosos en las afueras de la ciudad con bandas filarmónicas para luego acompañarlos hasta la casa de la Sra. Martha Alicia Núñez, quien cada año los recibe en su casa, los alimenta, les da donde dormir y además les otorga una canasta básica, que con el apoyo de sus amistades y devotos del Señor del Rescate logra juntar para compartir con esos peregrinos.
(Foto de las carretas)

Esta tradición de las carretas peregrinas hacia Popoyuapa tiene más de un siglo, desde que las carretas eran el único medio de transporte existente y la peregrinación se realizaba como promesa para venerar a Jesús del Rescate, que se celebra el viernes de Dolores, es decir un viernes antes del Viernes Santo.

"Desde hace 15 años, he acompañado a las carretas hasta el puente Gil González, donde les proveía agua, arroz, frijoles y era madrina de una carreta en especial, pero desde hace tres años los recibo en mi casa donde ellos duermen, se bañana, bañana a sus animales y les doy las canastas que recogo junto a todas mis amistades, y lo hago porqeu yo sé las necesidades económicas que esta gente pasa y que por cumplir su promesa van hasta Pooyuapa", dijo Nuñez.

(Foto de carretas de Masaya)
En la mañana del viernes también se vieron pasar las carretas provenientes de Masaya y Catarina y la mañana del sábado saldrán las de Nandaime para llegar a su destino (Popoyuapa) el miércoles 1 de Abril. (Foto de carretas Nandaime)

“yo tengo 12 años de participar en la peregrinación y lo hago porque me siento muy agradecida con Jesús ya que curo a mi esposo que no podía caminar, también me siento contenta por la ayuda recibida por parte de los padrinos y en especial a doña Martha” dijo, Maria Martínez, promesante de Granada.

por Ariana Selva M

jueves, 26 de marzo de 2009

fotos de san jorge




paseando por san jorge

Paseando por San Jorge

Salimos de Sabana Grande a las 4:30 de la mañana en un bus privado, con rumbo a San Jorge, en el recorrido nos topamos con un bello paisaje el cual estaba lleno de árboles frutales, aves que trinan y un aire fresco; el viaje tuvo una duración de tres horas sin hacer escalas.

Al llegar del exhausto viaje a nuestro destino, la playa ya estaba habitada por otros visitantes que también querían refrescarse en San Jorge. Bien, nos ubicamos en un lugar fresco levantando un toldo para no asolearnos.

Emocionados por estar allí, queríamos darnos un gran chapuzón, pero antes tuvimos que dar un recorrido por los alrededores y nos dimos cuenta de algo muy interesante, San Jorge cuenta con uno de los balnearios mas bellos de toda Nicaragua, ya que hacia el este, tiene una extensa franja de playa que limita con el gran lago de Nicaragua, a la orilla de la cual existen muchos hoteles y restaurantes para atender las necesidades de los visitantes.

Ahí también, pudimos encontrar comedores y restaurantes populares que sirven las siguientes especialidades; como un tradicional gallo pinto con carne asada, vigoron, chancho con yuca, enchiladas y la famosa fritanga, sin faltar el riquísimo pescado frito en salsa, camarones empanizados, langostas al ajillo, cocteles y ceviches; con una variedad de precios que oscilan desde los 50 córdobas a un servicio que cuesta 300 córdobas a más."Hay que llegar con mucho presupuesto"

Pero el recorrido no culminó ahí, pues también nos fuimos a preguntar a los aldeanos, si conocían porque este lugar fue nombrado como San Jorge, y nos relataron muchas historias acerca del origen del nombre y una de ellas cuenta que el nombre de San Jorge proviene del año 1550 a 1560, cuando llega a la región de Rivas el misionero Francisco Fray Pedro de Betanzos y fundó en la periferia un convento que llego a ser cabeza de la "provincia Franciscana de San Jorge". De allí que el pueblo inmediato al convento tomó el nombre de San Jorge "Interesante No".

A pesar de su vieja historia fue hasta el 15 de junio de 1852 que al pueblo de San Jorge se le confirió el titulo de villa y 79 años después, el 30 de enero de 1931 recibió el título de ciudad.

Este hermoso lugar cuenta con un pequeño muelle, de donde diario parten en barco de transporte comercial decenas de turistas extranjeros y nacionales rumbo a la paradisiaca Isla de Ometepe, una de nuestras maravillas naturales que dista a sólo 14 kilómetros dentro del lago. Terminando el recorrido por el lugar donde descubrimos muchas cosas y conocimos gente de todos lados nos dimos el chapuzón que tanto anhelamos cuando llegamos.

Salimos frescos, pero muy protegidos con nuestro protector solar, para que luego no nos apareciera pellejitos fuera de lugar. Con un sentimiento de tristeza y un adiós, nos despedimos de San Jorge, lugar de mucha historia y bellos lugares donde pudimos matar el hambre, con una promesa de volver el año próximo.